

OSÍAS YANOV I MARINA DAIEZ
FEBRERO 5-9
Stand EJ25
Sección Ejes
Curaduría: Bernardo Mosqueira
Centro CitiBanamex, CDMX, Mexico
El stand propone un diálogo entre las pinturas de Marina Daiez y las esculturas de Osías Yanov. En sus prácticas artísticas ambos comparten abordajes en común: en paralelo a su trabajo individual, desarrollan proyectos comunitarios y colectivos que nutren las obras que crean; exploran modos de agencia sobre lo real a través de la fantasía y la espiritualidad; en sus obras hay una preocupación por la relación con el entorno natural y por metodologías de conocimiento que se anclan en lo sensorial y corporal.
OSÍAS YANOV
(Buenos Aires, 1980) Ante un mundo en crisis, Yanov se pregunta sobre la espiritualidad desde la perspectiva de experiencias que des-programen los procesos contemporáneos de optimización tecnológica e imposición sobre lo viviente. Indaga morfologías posibles para enunciar sentimientos propios y colectivos. Las esculturas combinan técnicas artesanales de herrería labrada y ebanistería en madera con elementos hallados, creando una sinopsis de símbolos y significados que se ubica entre expresión de sentimientos y archivo. Una obra significativa, Rebelión y fuga en mi corazón incluye un detalle significativo, que resume el espíritu de estas obras: unas cuentas de collar con letras forman la frase: “Crueldad en el mundo, disípate!”, la obra de arte funcionando como un talismán.
Su trabajo ha sido exhibido en la 11a Bienal de Berlín; XI Bienal de Gwangju; 12a Bienal de Göteborg; Gasworks, Londres; Fundación Ford y Amant, New York; MALBA y Faena Art Center, Buenos Aires, entre otras instituciones. Actualmente desarrolla un proyecto colaborativo de larga duración en la selva del nordeste de Argentina. Su obra se encuentra en las colecciones de Los Angeles County Museum of Art (LACMA) y Rose Museum, en USA; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina; FRAC du Pays de la Loire, Francia; Centro de Arte Reina Sofia y CA2M, Madrid, España, entre otras.
MARINA DAIEZ
(Buenos Aires 1992) Daiez presenta su serie Ombú, pinturas que hacen referencia a unárbol nativo de las Américas, particularmente común en la llanura pampeana de Argentina. El ombú tiene un pasado lleno de simbología: en épocas pre-colombinas eran guardianes de los antepasados; luego pasaron a ser plantados por los colonizadores españoles como hitos de territorio conquistado a los nativos. Con el tiempo se transformaron en símbolos de cobijo del sol y calor, lugar de ocio y encuentro bajo la sombra protectora de su frondosa copa. El ombú es parte del imaginario cultural argentino. En sus retratos de ombúes, filtrados por la fantasía, Marina Daiez enfatiza su potencial antropomorfismo. La superficie de estos óleos están sutilmente moduladas, cargadas de detalles, una característica habitual de las pinturas de esta artista.
Daiez expuso individualmente en el Centro Cultural Recoleta y Fundación Cazadores, Buenos Aires, tras recibir el primer premio otorgado en 2022 y en la Bienal del Museo de Arte de Bahía Blanca. Participó en muestras colectivas en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre otras. Su obra fue seleccionada para el Premio de Pintura de Banco Central de Argentina y el Premio Fundación Klemm. Participó en residencias en CDMX; en Madrid; en Bruce High Quality Foundation, Nueva York. En 2024 recibió una comisión para desarrollar una instalación interactiva basada en la idea de sanación, que será exhibida en el Palacio Libertad (ex CCK), Buenos Aires, durante el 2025.