INFORMACIÓN
Adriana Bustos (b. Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, 1965) es una artista multidisciplinaria que utiliza la instalación, video, fotografía y dibujo como forma de desarrollar un discurso narrativo alrededor de temas sociales, políticos y opresión religiosa, con una interpretación no linear de la historia.
Bustos aborda su trabajo basándose en investigaciones sobre la historia y situaciones actuales, que la llevan a crear su propio archivo y banco de imágenes, elegidas por su potencia para condensar los temas que ella quiere examinar de forma crítica.
Dicho contenido incluyen el colonialismo y sus efectos, la mirada patriarcal sobre las femeneidades, el tráfico de drogas y personas, el racionalismo versus el pensamiento mágico, censura y represión.
Bustos trabaja con éstas imágenes cargadas de significado a través de la yuxtaposición y montaje en pos de fomentar el análisis sobre el impacto de la historia en nuestro presente, de ésta manera reconfigurar los sistemas de producción de conocimiento. El dibujo laborioso, meticuloso es la columna de su práctica, debido a su creencia en la posibilidad de cambiar la energía con la que están cargadas las imágenes, cuando son trabajadas, filtradas por los ojos y manos del artista.
Ella desarrolla series donde un número de obras interconectadas se orientan a un tema en particular con una aproximación formal específica. Algunos ejemplos de obras disponibles son:
Burning Books
Estas obras, que simulan bibliotecas (de hecho, están realizadas con maderas de muy poca profundidad) exhiben tapas de libros, dibujadas a mano, que fueron prohibidos, deliberadamente escondidos o quemados en diferentes épocas y lugares. Bustos realiza investigaciones en bibliotecas de todo el mundo para obtener la lista de publicaciones censuradas.
Las tapas son dibujadas y pintadas cuidadosamente a mano. Una de las estanterías en cada “biblioteca” presenta fotos documentales en blanco y negro de instancias reales de quema de libros. La censura está lejos de ser un problema del pasado. El departamento de Libertad Intelectual de ALA (American Library Association) de Estado Unidos recibe actualmente cientos de reportes cada año, sobre intentos de censura de libros en bibliotecas públicas, muchos de ellos relacionados a la sexualidad o temas LGBT.
Planisferio Celeste
Cada una de éstas obras se desarrolla alrededor de un tema en específico. Por ejemplo la pieza titulada “Cosas medicinales” es un reflejo de un aspecto de la historia colonial americana, basada en un libro de un botánico español que viajó por las americas en el S.XVI, describiendo las plantas medicinales nativas, que luego se llevó para Europa; Territorio Venus se enfoca en mujeres que intentaron influenciar el desarrollo social, desde posturas alternativas al paradigma patriarcal.
Las obras están organizadas como gráficos y diagramas con áreas circulares alrededor de un mapa central de constelaciones celestiales. Los dibujos dentro de los círculos son redes de referencias que no siempre son obvias o directamente relacionadas, pero todos juntos tejen una nueva narrativas sobre el tema elegido. El mapa celestial representa una configuración de estrellas como aparecían en la primer noche de la era Cristiana. Los nombres de las estrellas y constelaciones son remplazados por palabras que refieren al tema de la obra, incluyendo reflexiones teóricas y personales alrededor de la temática.
Imago mundi
Imágenes e ideas interconectadas alrededor de las fuerzas económicas, políticas y culturales detrás de eventos históricos como el desarrollo de Miami y Cuba como destinos turísticos durante los fines del S.XIX y los principios del S.XX.
Bustos exhibió su obra en más de 70 muestras, entre ellas Unsettled Landscapes, Site Santa Fe, USA (2014); As-If Principle, Magazin4 Kunstverein, Bregenz, Austria (2015); La XII Istambul Biennial curada por Adriano Pedrosa Jens Hofman (2011). Presentó muestras individuales en el Museo de arte contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), España en 2017 y en la Fundación Klemm, Buenos Aires, 2018, entre otras. En 2019 su obra tuvo un gran espacio en la Bienal Nº 14 de Sharjah, Leaving the Echo Chamber, curada por Zoe Butt. Participa acturalmente en Cosmópolis #2 en el Centro Pompidou, París, donde fue invitada a hacer una pintura/dibujo de gran escala directamente sobre la pared, basada en sus obras de Planisferio Celeste.
Sus obras están en las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA); Fundación ARCO IFEMA, Museo Nacional Reina Sofía, Madrid; Museo de arte contemporáneo de Medellín, Colombia; Museo de arte Contemporáneo Lisboa, Portugal; Fundación Asiacity, Singapur; Fundación Casa di Rizparmo, Modena, Italia; Fudación de Arte Sharjah, Emiratos, entre otras colecciones privadas y públicas.
PRENSA
2 de Enero de 2021
ADRIANA BUSTOS, LA ARTISTA ANTROPÓLOGA: INVESTIGACIONES TRANSFORMADAS EN OBRAS
Celina Chatruc
Leer artículo
23 de Octubre de 2019
ADRIANA BUSTOS ET ALII EN EL POMPIDOU
ArteBA
Leer artículo
26 de Octubre de 2017
LA ARTISTA Y SU PROSA DEL OBSERVATORIO EN EL MUSAC
Andrea G. C.
Leer artículo
12 de Noviembre de 2020
UN MURAL DE ADRIANA BUSTOS SE QUEDO CON EL PREMIO AZCUY QUE ENTREGA EL MODERNO
María Paula Zacharías
Leer artículo
17 de Octubre de 2018
BUSTOS DESTEJE LA TRAMA DE LA RUTA DE LA ESCLAVITUD DESDE SU OBRA
Marcelo Parajó
Leer artículo
19 de Enero de 2020
DIÁLOGOS: CELEBRANDO LATINX Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Frieze
Leer artículo
8 de Noviembre de 2018
EL ARTE SIGUE TENIENDO SU PODER TRANSFORMADOR
El Instransigente
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader