BIO
Alejandra Fenochio (Buenos Aires, 1962) vive y trabaja en el barrio de La Boca desde hace treinta años. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Luego estudió pintura con Luis Felipe “Yuyo” Noé y fue asistente del taller de León Ferrari.
En los años 80 y 90 participó activamente de la cultura alternativa porteña, frecuentando los lugares donde, en el arte y la noche, se reinventaba la vida, luego del silencio impuesto por los años de dictadura. Pintó en aquella época retratos desnudos de amigos y amigas: actrices, bailarines, escritores que se refugiaban de una sociedad todavía cargada de prejuicios. En conjunto, sus series “Familia” (1988-1991) y “Desnudos” (1992-2001) generan un retrato de época, a la vez que dan cuenta de la íntima relación con cada una de las personas que posan para la obra. Cada pintura parece centrarse en el brillo de los ojos y, desde allí, expandirse al resto de la tela, exagerando las proporciones, de manera que los personajes aparecen más grandes que en la realidad.
Su obra es una crónica de su vida: los cielos de su barrio recortados por tanques de agua y árboles, las orillas del río, las lunas en los cielos a lo largo del tiempo, las verduras orgánicas que la familia distribuye en su zona. Estos son cuadros de escala muy pequeña en bastidores irregulares construidos por ella misma, obras de gran ductilidad pictórica y encanto. Fenochio también dibuja, realiza ilustraciones y esculturas lumínicas con materiales rescatados de la costa del Río de La Plata.
En años recientes, se ha dedicado también a pintar grandes telas de composiciones muy elaboradas, retratos nocturnos de personas en situación de calle que aparentan un crudo realismo. Se trata, sin embargo, de composiciones imaginarias: las esquinas porteñas que creemos reconocer son en realidad lugares ficticios construidos con sistemas de perspectivas imposibles. Salvaje y sofisticada, su pintura está repleta del vigor de la pincelada diestra y convencida, el manejo certero de la atmósfera de cada imagen y la complejidad de composición de una maestra del género. Yuyo Noé escribió que “pinta sin temores, como riéndose un poco de sí misma, como si simplemente estuviese hablando a través de la pintura de su mundo-entorno con acidez y ternura al mismo tiempo”.
En 2021 obtuvo el Primer Premio Pintura del Salón Nacional de Artes Visuales. También ese año expuso una muestra individual curada por Carlos Herrera y Adriana Lestido en MUNAR, en el contexto de Bienal Sur, que llevó a que un público más amplio descubra su práctica artística Su obra ha sido exhibida en el Centro Cultural Recoleta, el Palais de Glace, el MACRO de Rosario, la Casa del Bicentenario, el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, La Casona de los Olivera, la Fundación Impulso, Parakultural, Barraca Vorticista, el CESC de San Pablo (Brasil), el Centro Cultural Misiones (Misiones), y Espacio Giesso.
En 2017 presentó Desbordes en el Museo Nacional de Bellas Artes, un libro que documenta el recorrido de sus pinturas.
PRENSA
5 de Noviembre de 2021
DE LOS MÁRGENES URBANOS A ARTEBA: LA MIRADA DE ALEJANDRA FENOCHIO
Daniela Pasik
Leer artículo
3 de Septiembre de 2021
BELLEZA DESDE LOS MÁRGENES
Fabián Lebenglik
Leer artículo
10 de Septiembre de 2021
ALEJANDRA FENOCHIO, LA PINTORA QUE VE LO QUE NADIE QUIERE
Eugue Murillo
Leer artículo
3 de Septiembre de 2021
EN EL MUNAR, CALLE DE ARTISTA CON SUS VENTANAS BOQUENSES
Pilar Altilio
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader