INFORMACIÓN
Amadeo Azar (Mar del Plata, 1972) trabaja a partir de los problemas de la historia del arte del siglo XX, empleando citas y referencias de artistas que creyeron a ciegas en el potencial transformador del arte: se siente atraído por las convicciones de sus creadores, pero también por el fracaso de las grandes utopías materializadas en pinturas, esculturas o monumentos que supieron imaginar un futuro mejor, más libre y justo. Se apropia de históricas abstracciones constructivas y arquitecturas modernistas, así como de la sistemática pincelada y gama cromática de Paul Cézanne. Estas representaciones aparecen, por ejemplo, en nuevos marcos recortados y poligonales, o se desarman en múltiples fragmentos; sus formas estallan, recobrando dinamismo, o dibujos lineales describen sobre ellas estructuras invisibles, plenos de color o formas independientes de toda referencia exacta. La historiadora del arte y curadora Lara Marmor ha subrayado que “deslumbra su capacidad para dominar el agua en la acuarela, así como su pulso, que es tan exacto que no deja huella humana en el papel cortado del collage”.
Su obra explora el imaginario de las vanguardias modernistas, cuyas imágenes recrea, agrupa e interviene, empleando distintos lenguajes. “En este proceso de reproducción o intervención de las imágenes, Amadeo Azar genera poderosos desplazamientos de sentido, que terminan cuestionando o volviendo extrañas a esas piezas originales” –escribe Marmor–. La curadora Alejandra Aguado explica cómo, en esta operación, el artista “retoma, a través de ellas, el camino de la ilusión y la referencialidad”.
Azar estudió Realización y Fotografía en la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro entre 1996 y 2001. Continuó su formación a través de becas patrocinadas por la Fundación Antorchas (2000-2002) y el Fondo Nacional de las Artes (2017), y recibió la Beca de la Fundación Pollock-Krasner (2019). Participó del Programa Open Session del Drawing Center en Nueva York (2015), y en The Fountainhead Residency en Miami (2014). Fue cofundador de MOTP, un espacio expositivo que funcionó en Mar del Plata entre 2001 y 2006, donde se realizaron más de treinta exposiciones, además de haber gestionado proyectos en Buenos Aires y Rosario, talleres de formación, recitales y encuentros de investigación visual. En 2013 creó TBF Project junto con Nicolás Vázquez, fusión de música experimental, imagen y video.
En los últimos diez años ha realizado muestras individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas en galerías y espacios institucionales en Argentina, Brasil, México, Inglaterra, Bélgica, Hungría, España, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Estados Unidos. Obtuvo el Segundo Premio de Dibujo del Salón Nacional de Artes Visuales, Buenos Aires (2018); el Segundo Premio de la Fundación Federico Jorge Klemm, Buenos Aires (2016), y la Primera Mención del Salón Nacional de Rosario, Museo Juan B. Castagnino, Rosario (2012), entre otras distinciones.
Su obra integra importantes colecciones públicas y privadas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, entre las que se destacan: Phoenix Art Museum; Cleveland Clinic, Cincinnati; Related Group/Pérez Collection, Miami, y Deutsche Bank Collection, Nueva York, Estados Unidos; Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Fundación Federico Jorge Klemm, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Banco Supervielle y Fundación Banco Nación, Argentina. Ha sido incluida en publicaciones como Poéticas contemporáneas. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010, Fondo Nacional de las Artes (2011); Trascendencia y descendencia, Colección Amalia Lacroze de Fortabat (2013), y Últimas tendencias 2, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2012), entre otras. En 2018 presentó Amadeo Azar. Works 2012–2017, su primer libro monográfico. En 2021 editó La paciencia es un campo minado, con apoyo de la Ley de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.
Vive y trabaja en Buenos Aires desde 2007.
PRENSA
5 de Diciembre de 2020
EN CRUCE CON LA HISTORIA ARGENTINA
Laura Casanovas
Leer artículo
23 de Abril de 2020
OTRO CAPITULO DE LA ENCICLOPEDIA DEL MODERNISMO QUE AMADEO AZAR VIENE ESCRIBIENDO DESDE HACE AÑOS CON IMÁGENES Y SONIDOS
ramona
Leer artículo
4 de Octubre de 2015
COMO PENSAR EL ARTE DEL SIGLO XX
Redacción PERFIL
Leer artículo
28 de Octubre de 2017
EL ESPACIO COMO UNA CONSTELACIÓN DE OBJETOS Y PODEROSOS DESPLAZAMIENTOS DE SENTIDO
Redacción PERFIL
Leer artículo
4 de Octubre de 2015
PDF Notas y Entrevistas
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader