INFORMACIÓN
Claudia Fontes es una artista visual que explora a través de sus acciones, objetos e investigaciones el espacio poético y los modos alternativos de percepción de la cultura, la naturaleza, la historia y la sociedad que emergen en los procesos de descolonización, ya sean éstos personales, interpersonales o sociales.
Nacida y formada en Argentina, reside en Inglaterra desde hace 10 años. Estudió artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en Buenos Aires e Historia de las Artes en la Universidad de Buenos Aires. Recibió becas para desarrollar su práctica en el Taller de Barracas en Buenos Aires y como artista residente en la Rijksakademie van beeldende kunsten de Amsterdam, Países Bajos, donde trabajó bajo la tutela de Richard Deacon, Michelangelo Pistoletto y Joan Jonas, entre otros.
Desde 1992 exhibe su trabajo, con muestras individuales en I.C.I. (Instituto de Cooperación Iberoamericana), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMbA), la galería de arte Luisa Pedrouzo e Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo. Pudo verse obra suya en la edición 2011 del parque escultórico de Frieze en Londres y en The Wordly House, en Documenta 13, Kassel, 2012. Representó a Argentina en la 57º Bienal de Venecia en 2017.
Su trabajo forma parte de las colecciones públicas del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), MAMbA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires) y MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario), y de colecciones privadas en Argentina y Europa.
Una de las ganadoras del premio del Parque de la Memoria en 1999, su obra Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez puede verse sobre las aguas del Río de la Plata en Buenos Aires, como parte del parque memorial construído en homenaje a los desaparecidos en Argentina.
Paralelamente a su práctica artística, ha participado de manera protagónica en la formación de redes de cooperación entre artistas, y ha generado espacios de pensamiento crítico, especialmente en relación a iniciativas auto-gestionadas por artistas. Entre ellas, TRAMA, plataforma de cooperación entre artistas que se convirtió en un fuerte punto de referencia para la autogestión artística y la cultura HUM tanto a nivel local como internacional.
Desde 2013 dirige The Appreciation Society, una compañía sin fines de lucro con sede en Inglaterra para la producción de proyectos artísticos colectivos en todo el mundo, que involucra a comunidades excluidas de la escena artística globalizada.
Participò en la Bienal de São Paulo en 2018 como artista y curadora.
PRENSA
11 de Agosto de 2020
UNA ESCULTURA DE LA ARGENTINA CLAUDIA FONTES PODRÍA LLEGAR AL HIGH LINE DE NUEVA YORK
Celina Chatruc
Leer artículo
26 de Mayo de 2017
CLAUDIA FONTES: EN LA BIENAL DE VENECIA QUISE MOSTRAR QUÉ ES LA ARGENTINA PARA MÍ
Hinde Pomeraniec
Leer artículo
1 de Julio de 2018
EL PODER DE TRABAJAR EN RED
Celina Chatruc
Leer artículo
15 de Septiembre de 2016
CLAUDIA FONTES: TRABAJO EN EL BORDE DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA, DONDE PUEDO ENCONTRAR PREGUNTAS PARA EXPLORAR
Télam
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader