Los 2000 ¿Estás preparada para ser feliz?
Fernanda Laguna
Octubre – Diciembre, 2023
INFORMACIÓN
¿Estás preparada para ser feliz? es una selección de obras de Fernanda Laguna (Buenos Aires, 1972) realizadas entre el año 2000 y 2001, y estructurada a partir de tres momentos para pensar esos años: larelación entre la crisis personal (emocional) y la crisis económica, el surgimiento del espacio de arte/regalería Belleza y Felicidad (1999-2008), y las recurrencias a la música, de Gilda a los Pet Shop Boys, como forma de antídoto para evadirse y bailar.
¿Qué fueron los dos mil en estas obras de Fernanda? Según ella: expresionismo depresivo, pero también muchas ganas de hacer cosas, mínimos movimientos en telas crudas, planos revueltos, objetos que parecen haberse caído y adherido a las telas. Retratan un momento, a través de las palabras que usamos todxs para referirnos a nosotrxs mismos. Hubo un antes, que fueron sus dos exposiciones en el Centro Cultural Rojas, en 1994 y 1995, donde estaba Jorge Guimier Maier, que conectó, escribió y transformó la obra de Fernanda, y que sigue siendo hoy una estrella activa para pensar el arte que hacemos.
A fines del 2001 fue la crisis para todxs, terminaba el año con saqueos, sin plata y con muertos. Estaba esa crisis, y había muchas crisis más en cada persona. Crisis es no poder algo, estar en un loop nada agradable. Siempre se dice de las crisis que son momentos de mucha creatividad y producción, pero lo cierto es que una crisis no se representa, solo aparece a través de la trama de las cosas, se rebalsa.
Aparece en la mayoría de estas telas el blanco como lugar para la ambición, lugar ilimitado, de entrega y miedo. Los cambios de personalidad, repentinos. “En mi casa era una y en local otra”, dice Fernanda, y la sociabilidad era (es) un lugar un poquito para perderse, un poquito para sufrir: ¿cómo evitar las inauguraciones y los chispazos de felicidad que ellas son? El local, que abrió en 1999 junto a Cecilia Pavón, era de puertas abiertas, no un espacio aislado de la calle sino permeable a lo desconocido e improbable. Así surgieron los proyectos, las muestras y aparecieron personas que llevaron a otras personas.
Estaba también la literatura, la que se escribía y se editaba casi en paralelo, la literatura que era el cuerpo mismo que bailaba y hacía obras. En estos años Fernanda se autoedito siete plaquetas: Salvador Bahia ella y yo, Los celos no ayudan la culpa tampoco, Licor de café club de señoritas y señoras, Tatuada para siempre (como Dalia Rosetti), Samantha, La ama de casa, Sueños y pesadillas I y II. Estos pequeños fanzines tenían esa mágica inspiración de la literatura de cordel brasileña, lugar idealizado y lleno de deseo, economía en todos sus sentidos posibles. Hay un sentimiento mántrico en la escritura, una confianza en que la repetición hace realidad las cosas, y que la literatura es material, como un abono más para la tierra.
La obra de Fernanda va del fanzine a la curaduría doméstica, de la casa al local, de la obra personal a la compañía para otrxs. Las formas son las de la autobiografía: el diario, la carta, el teléfono, el mouse, el anotador, el cuadro sinóptico. Hacer y que se note que las cosas no andan bien, pero no tanto.
Santiago Villanueva, octubre 2023

PRENSA
28 de Octubre, 2023
MEMORIAS DE LA CRISIS Y DEL HUMOR COMO ANTÍDOTO CONTRA LA TRISTEZA, POR FERNANDA LAGUNA
Gabriela Schevach
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader