INFORMACIÓN
Alberto Goldenstein nació en Buenos Aires en 1951.
En 1978, mientras estudiaba Economía y trabajaba en una financiera, realizó un viaje por Europa durante tres meses, acompañado de una cámara de fotos familiar. Regresó con cientos de diapositivas que, casi por casualidad, ve un viejo pintor búlgaro, quien lo incentiva a desarrollar la práctica fotográfica. Fue el puntapié inicial de su carrera artística. En 1982 se instaló por dos años en Boston, Estados Unidos donde estudió en la New England School of Photography y conoció las obras de los grandes maestros de la fotografía.
Hacia 1983 regresó a Buenos Aires donde comenzó a trabajar con película a color, algo que lo distinguiría desde entonces. A mediados de los años ochenta, conoció al artista y curador Jorge Gumier Maier y se integró al círculo de artistas relacionados con el Centro Cultural Rojas. Desde 1991, con la apertura del Departamento de Artes Visuales de este espacio, comenzó a dictar talleres anuales de fotografía y a curar las muestras de sus alumnos. En 1995 es invitado a crear y dirigir la Fotogalería del Rojas. Ambos espacios ampliaron y dinamizaron la escena fotográfica de los años noventa y permitieron la formación y el despegue de nuevas generaciones de fotógrafos del país.
A lo largo de su carrera, Goldenstein realizó muestras individuales en diversos espacios de Buenos Aires como el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural Rojas, la galería Ruth Benzacar, la Fotogalería del Teatro San Martín, el Museo Castagnino de Rosario, y en galerías y museos de México, Madrid, Berlín y Zúrich. En 2018 presentó una muetra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Su obra forma parte de las colecciones de fotografía del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Castagnino de Rosario, el Museo MALBA y de colecciones privadas de Argentina y del exterior.
SU TRABAJO
Es una de las figuras fundamentales de la fotografía contemporánea en Argentina. Su novedosa aproximación al medio, la plasticidad de su uso del color y su forma de capturar lo cotidiano, los paisajes urbanos circundantes y las personas, convierten a su cámara en la extensión de su subjetividad. Goldenstein no aplica procedimientos pos-producción a sus imágenes, no son recortadas ni re-trabajadas, sino la expresión de un instante crudo de aprehensión casi zen de la realidad.
PRENSA
3 de Enero de 2021
TRES MIRADAS, TRES ÉPOCAS DEL GRAN BALNEARIO ARGENTINO
María Paula Zacharías
Leer artículo
14 de Abril de 2017
TODO EL MUNDO HACE BUENAS FOTOS, POR ESO HACER FOTOGRAFÍA HOY ES UN DESAFÍO
Mercedes Ezquiaga
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader