INFORMACIÓN
Guido Ignatti (Buenos Aires, 1981). Exhibió en Visual Brasil, Barcelona, en See You At Home, Londres y en el festival de escritura experimental & NOW en CalArts, California. Tuvo numerosas exhibiciones en Buenos Aires, se destacan las del CCEBA, DGM de la Ciudad (Munich), MACRO Rosario, MACLA La Plata, Fundación OSDE, Pabellón de las artes de UCA, Appetite, ThisIsNotAGallery, La Ira de Dios, Proyecto Bonzo, Braga Menéndez, Espacio Kamm y Nora Fisch. También exhibió en Rusia Galería de Tucumán y en MACSA Salta.
En el Palais de Glace y en el C. C. Parque España Rosario exhibió en el premio del CCEBA de artistas jóvenes del 2010/2011. Fue segundo premio del 101º Salón Nacional de Artes Visuales en Nuevos soportes e instalaciones del 2012. Participó en el Salón Nacional de Pintura del FBNA 2012, en el premio Itaú cultural 2012/13.
Recibió dos menciones especiales en el Premio Lucio Fontana 2013 y 2015, y recibió el premio estímulo de la Fundación Castagnino del Salón Nacional de Rosario Castagnino+MACRO 2013. En el 2014 fue seleccionado para el premio Sobre la Ruina de La Sin Futuro con un proyecto de sitio específico para la Quinta Jacobe en San Fernando, Buenos Aires.
La obra de Guido Ignatti se centra en la exploración de teorías en torno a la intervención y la instalación de sitio específico, estableciendo relaciones con el lugar, así como con aquellos objetos que son reconocibles debido a su carga simbólica, podría decirse que su obra apunta a ese universo de las cosas usadas pero que conservan su aura inicial; así pues Ignatti aborda la intersección de los lenguajes abstractos de la pintura con los espacios en que se habita, tanto interiores domésticos como la calle compartida. Rescata cajones encontrados, empapelados antiguos, vallas callejeras que pasan a formar parte de su vocabulario y tiñen las composiciones con las huellas de las vidas anteriores de los objetos, de esta manera apela al conceptualismo mimetizado en la cotidianidad de la representación. Su labor requiere un juicio sobre lo que se ve para después producir un desajuste a partir de simulacros que se manifiestan en su obra.
*Guido Ignatti procede mediante el solapamiento de espacios, situaciones y motivos, decorativos y arquitectónicos. Sus obras se ajustan a los lugares asignados, pero sólo con el fin de producir un desajuste que se resuelve en diferentes modos de extrañamiento. Mediante el uso de materiales y técnicas que provienen tanto del universo formal del arte como de la construcción, genera piezas basadas en procedimientos como la parodia, el trompe-l’oeil y la simulación, que cuestionan la naturalidad de los objetos y sitios que ocupan. Así, un ambiente privado, íntimo, puede aparecer con la espectacularidad de lo escenográfico.* Rodrigo Alonso
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader