INFORMACIÓN
Silvia Gurfein (Buenos Aires, 1959), Expuso individualmente en la Galería Nora fisch, Fundación Klemm, Centro Cultural Recoleta, Casa Triangulo (Sao Paulo, Brasil) y ZavaletaLab entre otros espacios. En colaboración con Guillermo Faivovich y Javier Villa presentó Aguardamos conexión en Diagonal Espacio, Buenos Aires. Participó en numerosas muestras colectivas, entre ellas Auto Body 2015, Bienal de Performance 2015. El teatro de la Pintura / Museo de Arte Moderno de Buenos Aires MAMBA, 2014. Horizonte plegado, C.C. Conti, Buenos Aires 2013. Algunos Artistas 90 / hoy / Fundación PROA, Buenos Aires, Argentina. PintorAs Galería Magda Bellotti, Madrid, España 2012. Beloved Structure: the Argentine Legacy Galería Alejandra Von Hartz, Miami, Estados Unidos.2009. En 2010 Obtuvo becas como la del Fondo Nacional de las Artes e Intercampos y premios como el 1er premio Klemm, Igualdad Cultural y otros. Participó de la residencia internacional URRA y la residencia San Martin. Entre 2001 y 2008 fue docente en el Posgrado de la F.A.D.U/UBA.
Silvia Gurfein reflexiona sobre distintos aspectos conectados con la realidad y la historia del arte.
El punto de partida para el desarrollo de su obra esta relacionado con el tiempo, el sonido, la imagen en el caos visual y auditivo que nos rodea. Aunque su obra se despliega en diversos soportes y medios, sus investigaciones se manifiestan frecuentemente en la pintura. Trabaja con las ruinas: los restos del naufragio del sentido. Una excavación de sentido doble: hacia adentro de la pintura y en su propia historia. Concibe formatos para poner en escena una búsqueda.: ¿dónde se constituye la imagen, dónde se localiza? ¿Por qué se pinta sobre tela? ¿Por qué se concibió para que ésta actúe como un espejo, para devolver la imagen y no se deje atravesar?. Pone en escena ese entramado de tiempos que construyen nuestro presente con los fantasmas de los tiempos que ya no están.
Gurfein afirma que un eje reconocible de su trabajo es “el cruce entre el mirar contemporáneo y la práctica histórica de la pintura”. Al pintar se ubica en “la intersección de dos tiempos”, el de su “mente digital y el tiempo ancestral del óleo”, y allí acontece su obra.
PRENSA
17 de Abril de 2020
UNA COLECCIÓN DE ENSAYOS VISUALES MUESTRA LA TRASTIENDA DEL PROCESO CREATIVO DE ARTISTAS ARGENTINOS
Mercedes Ezquiaga
Leer artículo
10 de Noviembre de 2013
EL SECRETO DE SU OJO
Leticia Obeid
Leer artículo
5 de Abril de 2020
LA PURA POTENCIA DEL TRABAJO
Laura Isola
Leer artículo
13 de Diciembre de 2013
PINTAR LO INVISIBLE
Cristina Civale
Leer artículo
11 de Septiembre de 2017
LA PINTURA, LA MIRADA Y EL AZAR SEGUN SILVIA GURFEIN
Daniel Gigena
Leer artículo
DESCARGAR PDF
Descargar el cv del artista en formato PDF.
Para poder abrir este archivo es necesario Adobe Acrobat Reader